Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Banu Qasi, los hijos de Casio - Carlos Aurensanz

Nombre: Banu Qasi, los hijos de Casio.
Autor: Carlos Aurensanz.
Editorial: Zeta.
Portada:


"Los Hijos de Casio" nos transporta a la Península Ibérica entre los años 788 y 862. Nos narra la vida y venturas de la familia de los Banu Qasi, la que fue durante esta época una de las familias más poderosas de lo que era, en la época musulmana, Hispania, tras los Omeyas y los reyes de Asturias. 

La historia, en este primer tomo de la trilogía de los Banu Qasi, nos narra la historia de Musa ibn Musa, el miembro más importante de esta familia musulmana muladí, que controló la zona del Ebro durante este periodo y ostentó una fuerza y una fama que generó los recelos de muchas personas importantes del califato cordobés. Llegó a conocerse a Musa ibn Musa como el tercer Rey de Hispania.

El libro nos narra la vida de este personaje histórico musulmán, desde que nace, hasta que se convierte en el líder de su familia y lleva a la misma a lo más alto de la élite musulmana, ganándose la confianza del emir de Córdoba.

El texto resalta la vida y educación que recibía una persona en la época en la que los hechos ocurrieron, que estaba destinada a ostentar un cargo de poder. Las difíciles decisiones de un cabeza de familia en aquel mundo donde una mala decisión podía llevarte a la destrucción de la familia a manos de tu propio monarca. Nos narra también las dificultades de la época con la familia, con la multiculturalidad que muchas de ellas tenían dentro de la misma, como en el caso de los Banu Qasi, siendo musulmanes, mientras que los hermanastros de Musa, eran cristianos, como Íñigo Arista, que fue el primer rey de Pamplona, eran hermanastros por parte de madre, Onecca.

El libro trata de forma bastante fiel la vida de las familias de poder musulmanas, las intrigas que se generaban en torno a la corte cordobesa y la dificultad que atravesaban reinos tan bastos en los que se tardaba varias semanas en llegar de una punta a otra. Como a una palabra de los reyes de Córdoba se ponían en marcha levas anuales con miles de soldados en busca de botín o en busca de cumplir con el deber musulmán de la Guerra Santa para atacar a los enemigos que más atención requiriesen del califa dicho año. Así, en la época en la que se narra la historia aparecen levas en las que se ataca a francos, pamplonicas, toledanos, etc. 

Toda la historia está francamente bien estructurada, bien terminada y ofrece una amplia visión de lo que era la vida musulmana en la época, la convivencia de las tres religiones, a veces más pacífica, a veces menos, de las intrigas que atenazaban la península por el dominio del poder y todo ello enmarcado bajo la sombra de la figura de un hombre que fue contra todos y contra todo, siempre luchando por el bien de su familia y los intereses de los suyos.

Ofrecerá por tanto una buena lectura a aquellas personas que les interese la novela histórica, ofreciendo una visión muy detallada de la forma de vida de la España de los musulmanes, de su estructura social, avances y distribución política y social. Para quienes no les gusta demasiado la novela histórica, es una lectura amena y bastante interesante, que no se embrolla en datos históricos pesados, ofreciendo una lectura ligera y que se desarrolla por si misma, sin enredos históricos, ni galimatías de fechas y nombres. 

Por tanto, para aquellos que os guste la buena lectura, es un libro muy recomendable, además de hacer especial mención a que la versión que yo compré tiene un precio muy reducido, 7 euros en papel, con tapa rígida y papel fino, lo que lo convierte en una lectura buena, amena y además, a buen precio, que no está en absoluto de más.

Saga "La Tribu de uno" - Simon Hawke

Títulos:

  • El desterrado
  • El peregrino
  • El nómada
Autor: Simon Hawke
Editorial: Timun Mas
Género: ficción fantástica
Portadas:


















Simon Hawke nos presenta la historia de Sorak, un joven mestizo entre dos razas enemigas. La historia se narra en el contexto del mundo de fantasía llamado Athas, poblado por varias especies humanoides; elfos, halflings, humanos y pyreens. En este mundo que se nos presenta, la magia existe de forma patente, así como los poderes paranormales, el problema es que Athas es una tierra consumida por la magia de los profanadores, es decir, magos cuyo poder mata a la tierra progresivamente, al robar de ella la energía necesaria para sus conjuros. Los más poderosos de estos magos acaban iniciando un proceso de transformación mediante magia que acabará convirtiéndolos en dragones, los seres más destructivos del planeta. Al contrario de estos profanadores, hay magos que siguen una senda curativa para el planeta, la Senda del Druida que busca reparar el daño que se le ha causado al planeta y destruir a los profanadores. Estos magos, tendrán que vivir clandestinamente, ya que los Reyes-Hechiceros, los magos profanadores más poderosos, y los más cercanos a las transformaciones en dragón, ostentan mayor poder y buscan eliminarlos a su vez.

La saga, mediante tres volúmenes, narra la historia de Sorak, desde su niñez a su madurez, cuando lleva a cabo su misión más importante, encontrar y ayudar al Avangion, el hechicero druídico más poderoso de todos, que está llevando a cabo su propia transformación en una criatura parecida a los dragones, mediante un proceso mucho más lento, pero que resultará ser más poderosa que los dragones. Es por esta razón que se protege a sí mismo y casi nadie conoce su paradero.

Desde mi punto de vista, es una historia típica de ficción, un personaje fuerte y valiente que lleva a cabo una búsqueda, una hazaña, etc, pero lo curioso de esta saga es que incluye en su interior novedosas aportaciones a este tipo de lectura, así, en las primeras páginas se revela que Sorak es lo que se conoce como una Tribu de Uno, es decir, es varias personas en un mismo cuerpo. Conteniendo la friolera de doce personalidades en su propia cabeza. Cada una de ellas tiene una forma de pensar y unas habilidades, que el resto no comparten, volviendo a este personaje como un ser novedoso y bastante curioso, dentro del género.

Esta multiplicidad de personalidades tendrá muchas ventajas para el protagonista pero a la par que muchos inconvenientes, como la lucha por manifestarse y controlar el cuerpo común, etc. El libro hace bastante hincapié en las habilidades de las personalidades, así como en la convivencia de las mismas y su forma de compenetrarse para afrontar situaciones peligrosas y extremas. Todo esto enmarcado en un mundo prácticamente desértico pero con mucha vida. El autor realiza una fantástica obra de descripción y detalle del entorno y de la situación de los personajes, pero sin llegar en ningún momento a resultar pesado.

La historia es muy dinámica y bastante amena, lo que permite una lectura fluida y rápida. Quizás el problema sea que los libros son relativamente pequeños, por lo que la historia sabe a poco. El gran fallo que yo le veo a la historia, personalmente, es la falta de explicaciones que el último volumen nos deja, ya que al final, no explica del todo qué es realmente el Avangion, una vez completada la transformación, ni que pasa con Sorak y los demás personajes (los hay, pero sería desvelaros parte de la trama) después de terminar la misión que están llevando a cabo. Teniendo en cuenta también que el autor desarrolla las habilidades y anomalías de Sorak de una forma rápida y amena, pero dada la complejidad de la mente del personaje, podría haber desarrollado el tema de una forma más extensa, más profunda.

Finalmente diré que resulta un libro divertido y bastante interesante, con situaciones muy interesantes, personajes bastante curiosos y una historia curiosa y desarrollada, que granjeará una lectura amena, divertida y muy interesante a aquellos de vosotros que os guste este tipo de literatura. A aquellos que prefieran otro tipo de libros, os diría que quizás no sea demasiado de vuestro agrado, ya que al contrario que otras sagas, en ésta la magia, los guerreros y la fantasía en general está bastante presente, aunque de una forma bastante adulta y bien llevada, lejos de fantasías infantilonas.


                                                                                                                                             

Quiero deciros por último que podéis seguir a la Butaca Criticona por Twitter en @butacacriticona para iros enterando de lo que vaya colgando, los libros que estoy leyendo y mis proyectos para el blog.

Muchas gracias!!!