Mostrando entradas con la etiqueta Feist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feist. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

Análisis del libro "Mago: Maestro"- Raymond E. Feist.

Título: Mago: Maestro
Autor: Raymond E. Feist
Editorial: La Factoría de Ideas y Solaris Fantasía.
ISBN: 
Publicación: 2004 (ESP)-1982 (USA)


"Mago: Maestro" es la continuación de "La Saga de la Fractura", que se inició con "Mago; Aprendiz", del cual ya os hice una pequeña reseña. Raymond E. Feist nos reintroduce en la vida de Pug, el joven intento de mago midkemio que no ha tenido demasiada suerte en el transcurso de la primera novela e inicia sus andanzas por esta segunda parte de la saga viéndose abocado a la esclavitud en una situación muy "empantanada".

Pug vive como esclavo en un campo de trabajo de los Tsuranni, el pueblo alienígena que invadió Midkemia y provocó la guerra de la Fractura. Allí, se le descubrirá el poder de los Grandes, y será llevado a convertirse en uno de ellos. Raymond E. Feist continúa su historia dando una vuelta de tuerca tremenda a toda la saga, completando los posibles vacíos de la primera entrega, convirtiendo la, en principio suave historia, en una historia más adulta y compleja en la cual destaca el entramado político de los Tsuranni que se asemejará al sistema feudal japonés. 


Descubriremos poderes mágicos inauditos en la saga, conspiraciones políticas y argucias, tanto de los personajes tsurannis como de los midkemios. Raymond añade una nueva nota a la saga, con la creación del Enemigo y la importancia cada vez mayor de Makros el Negro, un poderoso pero escurridizo hechicero, de Arutha de Creed y de Tomas, el amigo de la infancia de Pug, que empieza a sufrir profundos cambios.
La novela se convierte en una historia rápida y trepidante que va tomando profundidad y potencia a pasos agigantados, lo que va atrapando al lector en los mundos de Midkemia y Tsuranuanni. Os animo a que si os interesó la primera parte, ataquéis la segunda sin dudarlo.




miércoles, 19 de junio de 2013

"Mago: Aprendiz" - Raymond E. Feist

Título: Mago: Aprendiz
Autor: Raymond E. Feist
Editorial: La Factoría de Ideas y Solaris Fantasía.
ISBN: 9788484218586
Publicación: 2003 (ESP)-1982 (USA)


Portada "Mago: Aprendiz"
"Mago; Aprendiz" es la primera entrega de "La Saga de la Fractura", otra de esas historias de varios libros sobre magia, mundos fantásticos y poderes más allá de la imaginación. ¿O quizás no?
No recuerdo exactamente cuando compré este libro, solo se que fue hace bastante tiempo, lo que si recordaba era la sensación de buen libro que me había dejado en el pasado, con lo que hace poco, me dio por volver a leerlo.
Este primer libro trata, como claramente pone en el título, de un chico que se convierte en aprendiz de mago, uno muy malo, por cierto. El chico se llama Pug, y es el típico niño huérfano, con la típica habilidad para los líos y el típico amigo que va con el a todas partes, que vive en el típico mundo, esta vez llamado Midkemia. Hasta aquí, lo de siempre, lo que llama la atención de este libro son los pequeños detalles y las novedades que incluye en el género de la fantasía, cuando añade, a toda esta historia, una compleja situación política en la que se ve inmerso Pug sin quererlo. Además, añade Raymond E. Feist un aliciente poco común, a parte de los trasgos, los elfos, dragones y enanos, introduce una sorpresa que hace completamente diferente este libro, E. Feist crea a los Tsuranuani, que son en gran medida el motor del libro.

Personalmente, diré que me encanta el libro, es bastante bueno, lectura rápida y amena, hay quién dice que no le gusta porque no entra en muchos detalles sobre ciertas cosas como la magia y su estudio o que es demasiado ingenuo, porque carece de realismo en otras cosas, como la guerra y la violencia. Quizás el primer libro adolezca de estas cosas, pero no se puede enseñar a un niño a recitar poesía sin antes haberle enseñado a hablar, ¿no? Si el primer volumen de la saga no os anima mucho, darle una oportunidad y creo, que en los libros siguientes, encontraréis más de lo que el primero deja entrever.