Mostrando entradas con la etiqueta Mago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mago. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2013

Análisis del libro "Mago: Maestro"- Raymond E. Feist.

Título: Mago: Maestro
Autor: Raymond E. Feist
Editorial: La Factoría de Ideas y Solaris Fantasía.
ISBN: 
Publicación: 2004 (ESP)-1982 (USA)


"Mago: Maestro" es la continuación de "La Saga de la Fractura", que se inició con "Mago; Aprendiz", del cual ya os hice una pequeña reseña. Raymond E. Feist nos reintroduce en la vida de Pug, el joven intento de mago midkemio que no ha tenido demasiada suerte en el transcurso de la primera novela e inicia sus andanzas por esta segunda parte de la saga viéndose abocado a la esclavitud en una situación muy "empantanada".

Pug vive como esclavo en un campo de trabajo de los Tsuranni, el pueblo alienígena que invadió Midkemia y provocó la guerra de la Fractura. Allí, se le descubrirá el poder de los Grandes, y será llevado a convertirse en uno de ellos. Raymond E. Feist continúa su historia dando una vuelta de tuerca tremenda a toda la saga, completando los posibles vacíos de la primera entrega, convirtiendo la, en principio suave historia, en una historia más adulta y compleja en la cual destaca el entramado político de los Tsuranni que se asemejará al sistema feudal japonés. 


Descubriremos poderes mágicos inauditos en la saga, conspiraciones políticas y argucias, tanto de los personajes tsurannis como de los midkemios. Raymond añade una nueva nota a la saga, con la creación del Enemigo y la importancia cada vez mayor de Makros el Negro, un poderoso pero escurridizo hechicero, de Arutha de Creed y de Tomas, el amigo de la infancia de Pug, que empieza a sufrir profundos cambios.
La novela se convierte en una historia rápida y trepidante que va tomando profundidad y potencia a pasos agigantados, lo que va atrapando al lector en los mundos de Midkemia y Tsuranuanni. Os animo a que si os interesó la primera parte, ataquéis la segunda sin dudarlo.




miércoles, 19 de junio de 2013

"Mago: Aprendiz" - Raymond E. Feist

Título: Mago: Aprendiz
Autor: Raymond E. Feist
Editorial: La Factoría de Ideas y Solaris Fantasía.
ISBN: 9788484218586
Publicación: 2003 (ESP)-1982 (USA)


Portada "Mago: Aprendiz"
"Mago; Aprendiz" es la primera entrega de "La Saga de la Fractura", otra de esas historias de varios libros sobre magia, mundos fantásticos y poderes más allá de la imaginación. ¿O quizás no?
No recuerdo exactamente cuando compré este libro, solo se que fue hace bastante tiempo, lo que si recordaba era la sensación de buen libro que me había dejado en el pasado, con lo que hace poco, me dio por volver a leerlo.
Este primer libro trata, como claramente pone en el título, de un chico que se convierte en aprendiz de mago, uno muy malo, por cierto. El chico se llama Pug, y es el típico niño huérfano, con la típica habilidad para los líos y el típico amigo que va con el a todas partes, que vive en el típico mundo, esta vez llamado Midkemia. Hasta aquí, lo de siempre, lo que llama la atención de este libro son los pequeños detalles y las novedades que incluye en el género de la fantasía, cuando añade, a toda esta historia, una compleja situación política en la que se ve inmerso Pug sin quererlo. Además, añade Raymond E. Feist un aliciente poco común, a parte de los trasgos, los elfos, dragones y enanos, introduce una sorpresa que hace completamente diferente este libro, E. Feist crea a los Tsuranuani, que son en gran medida el motor del libro.

Personalmente, diré que me encanta el libro, es bastante bueno, lectura rápida y amena, hay quién dice que no le gusta porque no entra en muchos detalles sobre ciertas cosas como la magia y su estudio o que es demasiado ingenuo, porque carece de realismo en otras cosas, como la guerra y la violencia. Quizás el primer libro adolezca de estas cosas, pero no se puede enseñar a un niño a recitar poesía sin antes haberle enseñado a hablar, ¿no? Si el primer volumen de la saga no os anima mucho, darle una oportunidad y creo, que en los libros siguientes, encontraréis más de lo que el primero deja entrever.


sábado, 18 de mayo de 2013

El Gremio de los Magos- Trudi Canavan

Título: El Gremio de los Magos
Autora: Trudi Canavan
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788499083445
Publicación: 2010
Portada:
Portada "El Gremio de los Magos
"El Gremio de los Magos" es la primera parte de una saga interesante, inicialmente, era una trilogía llamada las Crónicas del Mago Negro, pero posteriormente, éste primer libro es del año 2001 (en EE.UU), ha ido escribiendo otras novelas basadas en el mundo creado a partir de esta primera saga. Todas las historias se desarrollan en torno a tres cosas, el mundo de Kyralia, la magia negra y las luchas entre magos. Pero bueno, procedo a contaros un poco de que va el libro.

El libro comienza contándonos la historia de Sonea, una niña de clase baja en la capital del reino de Kyralia. Dicha niña es una niña normal, pobre y sin ninguna habilidad excepcional, hasta que, como todos los años, los magos Kyralianos llevan a cabo la Purga, que consiste en la expulsión de los pobres de la parte donde viven los ricos y adinerados, durante este proceso, los magos crean en torno a ellos una barrera para evitar ser atacados. Esta niña, que está entre los obligados a trasladarse por la ciudad acaba por tirar una piedra, que carga todo su odio, la cual, atraviesa el escudo sin esfuerzo y golpea a un mago, dejándolo inconsciente. Hasta aquí quizás sea la típica historia de niña pobre que descubre tener poderes, pero esta historia, encierra algunas cosas que la alejan de ese montón de libros de corte medieval-fantástico que solo merecen el calificativo de legibles. Sonea resulta ser una maga natural, cosa extraña en la población, y más aún siendo pobre, ya que los magos solo se reclutan entre las clases más ricas de la sociedad. A partir de aquí empieza la historia de la saga, que dejaré a vuestra elección conocer o no.

Con este tipo de libros siempre surge la misma pregunta, ¿qué ofrece esta saga que no ofrezcan otras tantas? Pues diré, que aunque la autora cae en cierta cantidad de tópicos, nos presenta una sociedad de magos poderosos y complacientes, asentada sobre las bases de la costumbre y la comodidad, lo que planteará curiosas situaciones a lo largo del libro. También innova, un poco al menos, en cuanto a ciertos aspectos del uso de la magia, cuando los magos kyralianos construyen con magia, utilizan su propia magia para crear estructuras de entrenamiento y le dan un sinfín de utilidades interesantes. Otro aspecto que me gustó mucho es la práctica de las actividades de combate entre estudiantes, donde practican el combate con azotes de magia que cambian de utilidad según la voluntad del mago, que se puede ver en el color del hechizo. Destacar también la figura del personaje del Gran Lord, líder del Gremio y el mago más poderoso, al igual que destacable es la figura de su ayudante, un personaje atípico pero interesante.

El libro plantea la crítica a una sociedad que tiene los medios para ser idílica pero que no utiliza dichos medios sino para complacer a los poderosos y mantener un estamento poderoso, donde priman las diferencias entre miembros de un grupo y otro, recordándome, personalmente, a la Curia medieval europea.

Es por tanto éste, un libro bastante interesante donde el género fantástico ocupa la trama, pero que puede resultar francamente ameno para cualquier lector al que le gusten las aventuras, ya que no es un libro en el que la magia ocupa por completo el trasfondo de la historia, permitiendo que lectores a los que el tema no seduzca demasiado, encuentren alicientes para acometer su lectura, pero dando, por el contrario, alicientes suficientes a los amantes del género para leer el libro sin problemas.