lunes, 20 de mayo de 2013

"El Juego de Ender, la película"

Título: El Juego de Ender, la película
Autor: Orson Scott Card

Hoy no vengo a traeros una crítica literaria, sino que hoy vengo a poner un poco en práctica mi idea de que este blog no fuese solo referido al papel, sino también a otras adaptaciones culturales, como el cine.

He elegido para esta primera ocasión, en la que me refiero al cine, esta película, sobre la cual traigo el trailer, porque es, francamente, la mejor película que pueda salir este año, si consigue igualar la mitad de la calidad del libro del que proviene. "El Juego de Ender" es un libro del escritor Orson Scott Card, prolífico donde los haya en el género fantástico, este libro nos introduce en el mundo de Ender, en un universo posterior al nuestro donde los seres  humanos hemos descubierto que no estamos solos, y también, que no somos la única raza agresiva. Ender no es ni más ni menos que un niño, pequeño además, traído al mundo para ser un estratega, así empieza la saga de Ender, que continuará en libros posteriores.

La película trae un reparto que tiene unos actores de talla mundial, la mayoría, como nos recordará el trailer, han conseguido o acariciado, al menos, el Óscar.

La verdad que mi intención no es hacer una crítica del libro, ya que para ser sinceros, lo leí hará cuatro años fácilmente, así que tendré que volver a leerlo en verano para poder traeros una crítica decente, si es que mis críticas merecen semejante calificativo. Por lo tanto mi idea en este post es traeros el trailer de la película, para aquellos de vosotros que ya conozcáis esta obra, y meteros el gusanillo en el cuerpo a aquellos que no la conocéis, a todos, espero que os guste.

(El trailer está en inglés con subtítulos)



Parece que se dan problemas en dispositivos como tablets para ver el video, asique para solucionarlo, pongo el enlace directo al video, siento la molestia que ésto pueda causaros. Trailer de "El Juego de Ender'"

sábado, 18 de mayo de 2013

El Gremio de los Magos- Trudi Canavan

Título: El Gremio de los Magos
Autora: Trudi Canavan
Editorial: Debolsillo
ISBN: 9788499083445
Publicación: 2010
Portada:
Portada "El Gremio de los Magos
"El Gremio de los Magos" es la primera parte de una saga interesante, inicialmente, era una trilogía llamada las Crónicas del Mago Negro, pero posteriormente, éste primer libro es del año 2001 (en EE.UU), ha ido escribiendo otras novelas basadas en el mundo creado a partir de esta primera saga. Todas las historias se desarrollan en torno a tres cosas, el mundo de Kyralia, la magia negra y las luchas entre magos. Pero bueno, procedo a contaros un poco de que va el libro.

El libro comienza contándonos la historia de Sonea, una niña de clase baja en la capital del reino de Kyralia. Dicha niña es una niña normal, pobre y sin ninguna habilidad excepcional, hasta que, como todos los años, los magos Kyralianos llevan a cabo la Purga, que consiste en la expulsión de los pobres de la parte donde viven los ricos y adinerados, durante este proceso, los magos crean en torno a ellos una barrera para evitar ser atacados. Esta niña, que está entre los obligados a trasladarse por la ciudad acaba por tirar una piedra, que carga todo su odio, la cual, atraviesa el escudo sin esfuerzo y golpea a un mago, dejándolo inconsciente. Hasta aquí quizás sea la típica historia de niña pobre que descubre tener poderes, pero esta historia, encierra algunas cosas que la alejan de ese montón de libros de corte medieval-fantástico que solo merecen el calificativo de legibles. Sonea resulta ser una maga natural, cosa extraña en la población, y más aún siendo pobre, ya que los magos solo se reclutan entre las clases más ricas de la sociedad. A partir de aquí empieza la historia de la saga, que dejaré a vuestra elección conocer o no.

Con este tipo de libros siempre surge la misma pregunta, ¿qué ofrece esta saga que no ofrezcan otras tantas? Pues diré, que aunque la autora cae en cierta cantidad de tópicos, nos presenta una sociedad de magos poderosos y complacientes, asentada sobre las bases de la costumbre y la comodidad, lo que planteará curiosas situaciones a lo largo del libro. También innova, un poco al menos, en cuanto a ciertos aspectos del uso de la magia, cuando los magos kyralianos construyen con magia, utilizan su propia magia para crear estructuras de entrenamiento y le dan un sinfín de utilidades interesantes. Otro aspecto que me gustó mucho es la práctica de las actividades de combate entre estudiantes, donde practican el combate con azotes de magia que cambian de utilidad según la voluntad del mago, que se puede ver en el color del hechizo. Destacar también la figura del personaje del Gran Lord, líder del Gremio y el mago más poderoso, al igual que destacable es la figura de su ayudante, un personaje atípico pero interesante.

El libro plantea la crítica a una sociedad que tiene los medios para ser idílica pero que no utiliza dichos medios sino para complacer a los poderosos y mantener un estamento poderoso, donde priman las diferencias entre miembros de un grupo y otro, recordándome, personalmente, a la Curia medieval europea.

Es por tanto éste, un libro bastante interesante donde el género fantástico ocupa la trama, pero que puede resultar francamente ameno para cualquier lector al que le gusten las aventuras, ya que no es un libro en el que la magia ocupa por completo el trasfondo de la historia, permitiendo que lectores a los que el tema no seduzca demasiado, encuentren alicientes para acometer su lectura, pero dando, por el contrario, alicientes suficientes a los amantes del género para leer el libro sin problemas.

domingo, 5 de mayo de 2013

Jesús, el judío- César Vidal

Tras un tiempo de parón, vuelvo con nuevos libros, empezando por "Jesús el judío" de César Vidal, espero que os guste la crítica.

Podéis seguirnos en @Butacacriticona en Twitter
Y en la página de facebook de LaButacaCriticona

¡Muchas gracias!

                                                                                                                                                               


Título: Jesús, el judío.
Autor: César Vidal.
Editorial: Plaza&Janes Editoriales.
ISBN: 9788401389832
Portada:
Portada Jesús el judío.
César Vidal nos presenta una obra interesante, "Jesús, el judío", en ella, nos sumergiremos en una reflexión guiada a la vida de Cristo, pero no el Cristo mitificado y desvirtuado que ha llegado a nuestros días, sino un Jesús de Nazaret humano y ante todo, judío.

El autor trata de narrarnos lo más literalmente posible la vida de Cristo, a través de los Evangelios de los cuatro evangelistas, pero no el Cristo de el Vaticano y las liturgias, sino el Jesús de los pobres y los incrédulos, el Mesías humano, como se crió, como vivió y como se predicó.

Quizás sea ésta una lectura no muy apta para los fervientes y devotos de la fe cristiana de la Iglesia Católica Romana, no es un libro que busque congraciarse con la Iglesia, es un libro que busca estudiar y profundizar en la figura detrás del mito, "humanizar" a Jesús de Nazaret y hacernos ver como debía ser el Hijo del Padre. Todo ello, documentado con el libro que trata este tema por excelencia, el Nuevo Testamento, gracias al cual, César Vidal nos narra los sucesos más conocidos de la vida de Jesús.

Es por tanto, una obra curiosa, no solo por su contenido, sino por su redacción, ya que no es una novela, sino un texto podríamos decir, casi de investigación. El autor ha utilizado una forma de narración que es más propia de un informe histórico que de una novela del género. Personalmente, este tipo de redacción se me hace un poco pesada, llevándome al cansancio de la lectura de mi ejemplar.

En el plano teológico y de la fe, el libro elimina las partes de contenido más sensible para algunos lectores, y los establece en anexos aparte, para que el lector decida si se aventura a leer lo que pone o no. Curiosamente, este libro es capaz de trasmitirnos que la palabra de Cristo, no es exactamente como la escuchamos ahora, puesto que el Cristianismo enfoca las enseñanzas de Jesús como si el hubiese sido cristiano también desde el principio, olvidando por completo que Él profesaba la religión judía, con la consecuente aplicación de las Leyes judías, que los cristianos hemos modificado con el trascurso de los siglos.

En conclusión, diría que este libro será una lectura en la que se embarcarán aquellas personas que quieran conocer la vida de Cristo desde un punto de vista más analítico, lejos de las historias y misterios que han llegado a nuestros días, lo que se trata en "Jesús, el judío" es de eliminar lo añadido, e intentar buscar la verdad en la vida de este personaje que marcó el devenir del rumbo de la Historia del mundo, para siempre. Debe decirse, que es una obra que puede interesar tanto a creyentes como a no creyentes, por la ya mencionada eliminación de incursiones en dogmas o creencias. También decir que no es un libro apto para todos los lectores, ya que resulta denso y pesado si lo que se va buscando leer es una novela histórica, puesto que no lo es.

martes, 23 de abril de 2013

Feliz día del libro.

Queridos lectores , espero que tengais un provechoso día del Libro, que eencontréis un buen libro, ya sea comprado o regalado.

No olvidéis que en éste blog tenéis una, por ahora, pequeña lista de libros bastante interesantes a tener en cuenta a la hora de elegir una lectura en un día  tan importante para los lectores como hoy.

Si podéis,  dejad puesto en un comentario que libro estáis leyendo actualmente, para ver que novelas son más leídas hoy por hoy.

Agradecer también que me leáis, decir que me sorprendí gratamente cuando hace un par de días superé las 600 visitas, constituyendo un record para mí. Ahora toca ir a por las 1000 visitas.

Muchas gracias por leerme, la Butaca Criticona.

viernes, 19 de abril de 2013

Desnuda- Raine Miller

Título: Desnuda, el affaire Blackstone.
Autora: Raine Miller.
Editorial: Suma.
ISBN: 9788483654910
Portada:


Hoy os traigo la primera entrega de la saga de "el Affaire Blackstone", "Desnuda", de la autora Raine Miller. Es una novela erótica al estilo de "50 Sombras de Grey", teniendo en cuenta que lo presentan como el libro sucesor del fenómeno surgido tras los libros de E. L. James. Es un libro pequeño, con pocas páginas y por tanto de lectura rápida. Este género de la novela erótica deja mucho que desear, si éste es el prototipo de libros que lo componen.

Diré que el libro es una tontería detrás de otra, un estereotipo detrás del siguiente y en general una lectura que no aporta nada, ni al lector, ni a su propio género. Otra cuestión es el llamado erotismo del libro, que se reduce a narrar una serie de encuentros sexuales entre Ethan, el señor Blackstone, un rico, guapo, aguerrido, que, textualmente, "desprende sexo" y joven empresario británico, con Brynne, una joven americana que posa desnuda para fotos artísticas con un problema psicológico de fondo con el sexo. Los personajes no tienen absolutamente nada más que una pequeña historia de la que apenas se explica nada, dando únicamente importancia al sexo y al deseo incontrolable que ambos tienen de darse placer.
Ahí viene el siguiente punto, el señor Blackstone, no solo es guapo, sexy (viene definido así alrededor de 10 veces por página) y rico, sino que también es un predador sexual de cuidado y además tiene unas capacidades amatorias elevadas. Vamos, el prototipo de hombre de toda mujer.

Luego está el punto de la chica, ella es una chica mona, con problemas con su pasado, que en las tres primeras páginas del libro dice que nunca bajaría la guardia ante un chico, por su turbulento pasado, del que apenas se explica nada, pero dos páginas después está montada en el coche del tío rico, dejando que la lleven a su casa. Es por tanto, una mujer que no se fía un pelo de ningún hombre, autosuficiente y madura, pero acaba follando con el sr. Blackstone después de dos palabras de él. El personaje es sumiso y bastante increíble, dado que encuentra sexy los comportamientos más raros y sobreprotectores de él, allí donde todo hombre común se hubiese encontrado con un "¿pero tu quién te crees que eres?", Ethan se encuentra con la sumisión completa de ella y un "oh, es tan protector que da miedo, pero es sexy".

Realmente el libro se lee rápido, y eso es bueno, pero por lo demás, incluso las escenas de cama que son más pornográficas que "eróticas", son sosas y sin mucha miga, con la notable capacidad de los protagonistas de alcanzar el climax sexual tras cuatro embestidas y diez palabras.

En definitiva, es un libro malo, una fantasía guarrona de la que como libro no se saca nada en absoluto, al menos en mi opinión. No es un libro que recomendaría en general, salvo a aquellas personas que gusten de este tipo de novelas por algún motivo, o que como yo, lo lean por tener un punto de vista sólido desde el que opinar. Concluir diciendo que no debería permitirse que libros como éste, donde la mujer queda como un mero juguete sexual con el que el hombre puede solazarse y cuidarla porque es "suya", sean leídos por chicas menores de edad o con poca madurez, ya que, además de por las escenas de contenido explícitamente sexual, el libro no transmite un mensaje lógico a ninguna lectora. Este comentario lo hago porque he oído en varias ocasiones de niñas menores o con poca capacidad de discernimiento, que han leído libros de este tipo, a recomendación de sus madres, o cosas parecidas, lo cual me parece una locura.

Ésta es sin duda la crítica más negativa que he hecho hasta ahora, incumple además, mi dogma de no revelar demasiado del argumento del libro, pero teniendo en cuenta el trasfondo del mismo, tampoco ha sido tan grave. Espero que si alguien lee el libro, tras leer mi crítica y le encuentra algún sentido que yo no haya encontrado, me lo comente en esta misma entrada, por Twitter en @butacacriticona o en facebook, en la página de La Butaca Criticona.

miércoles, 17 de abril de 2013

El libro de los Portales- Laura Gallego García

Título: el Libro de los Portales.
Autora: Laura Gallego García.
Editorial: Minotauro.
ISBN: 978-84-450-0130-1
Portada:
Portada de "El Libro de los Portales"
Laura Gallego nos sumerge nuevamente en otra historia fantástica, emplazada en Darusia, un país singular, ya que se puede ir de una punta a otra del país, sin andar un solo kilómetro.

El libro de los portales nos presenta la historia de Tabit y Caliandra, quienes son estudiantes de la Academia, el único centro de Darusia donde se enseña el arte de pintar portales. Siguiendo las andanzas de Tabit, que es el principal protagonista, conoceremos secretos, investigaremos rincones ocultos y descubriremos cosas, que de una forma sorprendente, la escritora nos tiene reservadas a lo largo de todo el libro.

Con el tiempo, he leído varias veces a esta autora, empecé muy joven, tras una visita suya a mi colegio, hace ya cerca de diez años, y puedo decir que el libro muestra una madurez que a mis ojos es novedosa, los personajes tienen un trasfondo más maduro, un poco más alejados de los personajes tipo de la novela juvenil. Igualmente, aunque no en todo momento, la historia muestra una madurez diferente a la de otros libros de la autora en el género de la fantasía. La ingeniosa idea de los portales, y de la ciencia tras ellos, así como los descubrimientos e investigaciones que hacen los personajes en el trascurso de la novela, las cargas morales y éticas que desarrolla Laura Gallego, son gratamente recibidas, aunque también aparecen momentos románticos, también propios de la autora.

El libro trasmite la crítica a una sociedad decadente, que quiere mantener las apariencias y no puede, a los problemas que ello lleva y a la forma de solucionarlos. Me gustó descubrir que el libro desarrolla la historia hasta el final, manteniendo al lector con la duda existencial de si sabrá o no sabrá quién es quien en esta historia, que tiene un desarrollo propio de una historia de detectives. La historia da varios vuelcos sorprendentes que llevarán al lector a devorar las páginas de este "libro de los portales".

Terminar diciendo que el libro es una lectura amena y entretenida, cargada de emoción, inteligencia y buenas ideas, mezclando ciencia con fantasía del mejor modo posible. La historia mantiene la intriga y le da grandes vuelcos al  argumento, por lo que la lectura resultará sorprendente y divertida a más de uno y de dos. Por el contrario, absténganse aquellos que vayan buscando magos y poderes, o seres cuasi divinos y poderosos, pues Laura Gallego trae una novela diferente, atrevida y muy entretenida en su lectura.

"El Libro de los Portales" puede gustar sobre todo a lectores jóvenes que gusten de la ciencia y también del encanto y el hechizo de la literatura fantástica. Sin embargo, diría que aquel que vaya buscando una obra de culto de ficción, no la encontrará aquí, pero quizás no sea yo el único que observe trazas de argumento del que podría haber sido un libro de culto, ya que la idea considero que es muy buena, pero que no sea ha desarrollado en este volumen como para llegar a explotar todos sus recursos.

domingo, 14 de abril de 2013

Metro 2033-Dimitry Glukhovsky

Título: Metro 2033
Autor: Dimitry Glukhovsky
Editorial: Timmun Mas
Portada:
 
Portada Metro 2033
Metro 2033 es una novela de ficción post-apocalíptica emplazada en la  capital de Rusia, Moscú, enmarcada en un mundo deformado por la  guerra nuclear. En esta nueva Moscú, los humanos vivimos encerrados  entre las paredes del metro, a fin de evitar la radiación, pero puede que  algo más.

Así se iniciaría una descripción de la historia de Metro 2033, una obra  que resultó novedosa en gran medida por su temática y el agobiante aire que la novela adquiere al tratar de imaginar el lector la vida en el metro.
Así como por la publicación de la misma, ya que el autor la colgó de forma gratuita en la Red.

La historia nos presenta a Artyom, un joven ruso nacido veinte años atrás antes del inicio de la guerra atómica que destruirá la actual Moscú y la convertirá en el erial desolado y devastador que podemos observar en el libro. Artyom inicia casi sin quererlo un viaje por las diferentes lineas del metro, a fin de encontrar solución a un acuciante problema de su estación. Curiosamente, cada estación, generalmente, o grupos de estaciones, se considerarán como independientes, siendo similares a los Estados actuales, manteniendo alianzas entre ellas a conveniencia o sosteniendo conflictos armados.

El libro explora el comportamiento y las desvirtuaciones de los seres humanos que se saben abocados al fracaso o la muerte, a como evolucionaría la sociedad rusa actual en una situación de desesperación absoluta. El autor consigue jugar de una forma increíblemente vívida con los miedos más humanos, el miedo a morir, el miedo a la oscuridad y el miedo a no encontrar sentido a la propia vida. La historia está plagada de referencias a las múltiples éticas e ideologías que las sociedades más avanzadas han desarrollado en su seno. Es por tanto una crítica a la sociedad actual y sobretodo, a la sociedad soviética, todo ello aderezado de una gran habilidad como narrador de una historia sorprendente.

Metro 2033 consigue hacernos reflexionar y plantearnos cómo sería la sociedad humana si una catástrofe nos acaeciera, y dicho sea de paso, la novela no resulta demasiado alentadora. Muy interesante es el desarrollo de la historia, donde Artyom se inicia en una búsqueda que lo llevará por todas las líneas de metro moscovita. Es como ya he dicho, una historia fascinante y cargada de significación interna que avocará al lector a reflexionar, aun así, la historia se desarrolla en un universo de ficción fascinante, consiguiendo enganchar al lector desde el inicio de la obra, guiándonos a través de el joven ruso conocido como Artyom, por todo el subsuelo de la capital rusa.

Para finalizar diré que es un libro completamente recomendable para aquellos que le guste la ciencia ficción, diría que es un requisito indispensable de la ficción moderna. Metro 2033 es una apuesta segura para los amantes del género de ficción.