viernes, 25 de julio de 2014

"Memento Mori" - César Pérez Gellida

Título: Memento Mori
Autor: César Pérez Gellida
Editorial: Suma de Letras
ISBN: 9788483654538
Publicación: 13/02/2013

Portada del libro "Memento Mori"
 Augusto Ledesma es el asesino. Eso es así y César, el autor, no tiene ningún reparo en decirlo desde la primera página. Él es el asesino, pero sólo él y usted, querido lector, lo saben. La policía no tiene ni idea de por donde le vienen las tortas en esta novela negra fantásticamente hilada. De puntada fina "made in Valladolid", con la susodicha ciudad de trasfondo, César (en la foto más abajo) nos cuenta la historia de como Augusto Ledesma, un sociópata de corte narcisista que deviene en asesino en serie, ya que como bien se explica en la novela, la gran mayoría no lo hace, se inicia en el asesinato, a la vez que juega una partida mental de ajedrez con los investigadores, con unas capacidades estratégicas propias de un estudioso de "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu.
Retrato de César Pérez Gellida
La historia nos sumerge en la investigación de los crímenes que Augusto comete y en su investigación por parte del Cuerpo de Homicidios de Valladolid, al mando del Inspector Ramiro Sancho, personaje que si me permitís decirlo, me ha gustado tanto como el de Augusto. Porque quiero destacaros que el autor consigue plasmar de una forma brutal y cruda la psicología de los personajes. No nos cabe en la cabeza como será la mente de un asesino, pero gracias a César, es perfectamente imaginable y consigue que entendamos como piensa una mente que para muchos, será siempre imposible de entender. Dejar claro que la novela es cien por cien recomendable, os guste o no el género y más recomendable si cabe el autor, con el que tuve el placer de hablar unos minutos en la pasada feria del libro, con él y su esposa. Así que no dudéis, buscad "Memento Mori" y devorarlo, antes de que él acabe con vosotros.
_________________________________________________________________________________

P.D.: gracias a Amalia y Javi, por enseñarnos a Sonia y a mí a este pedazo de autor y descubrirme este libro.


miércoles, 25 de junio de 2014

Personaje Curioso, un vendedor callejero de libros.

Esta entrada es completamente diferente a lo que comúnmente he subido por aquí, pero me ha resultado tan curiosa, que he decidido ponerlo. Se trata de una foto que he encontrado en la página web 9gag.com, más abajo os dejaré el enlace a la imagen en cuestión en la propia página.

La descripción de la foto no dice el nombre de esta persona, ni la ciudad, o lugar donde se encuentra, aunque aparentemente, debe ser de habla inglesa. Este caballero, según comentan, en vez de vivir pidiendo, como muchas otras personas, se dedica a hacerle pequeñas reseñas literarias a la gente que pasa a su lado por la calle, si te gusta el libro del que te está hablando, te lo ofrece, para comprárselo.

Me parece una idea fascinante, él se gana la vida de una forma más honrada, y los viandantes pueden encontrar una buena historia sin quererlo, dotando a su día de un buen sabor, y por que no, una buena historia que llevarse a casa.

Ojalá más gente tomase iniciativas así como un referente en lo tocante a ganarse la vida, y claro está, a personas como este caballero en lo relativo a salir adelante.

Enlace a la web donde he encontrado la foto (en inglés):  http://9gag.com/gag/apq4YDB

domingo, 22 de junio de 2014

El Reino del Norte - José Javier Esparza

Después de mucho tiempo, he vuelto a retomar mi lugar como criticón de libros. He estado de respiro, por llamarlo de alguna forma, por dos motivos básicos; los estudios y la falta de tiempo asociada a ellos, y por la falta de dinero que últimamente me aferra ("¡¡así estamos todos!!", ya, pero yo suplí la falta de poder comprar originales con libros en la tablet, de dudosa procedencia legal, y acabé cansado y desilusionado, porque soy uno de esos puristas del papel).

La cuestión es que me quedan un par de semanas de clase, he conseguido algunos libros, y me espera un verano lleno de actividad, pero en el que encontraré buenos ratos para leer. Acompañando a ésto, está el factor de que el curso venidero me voy a Madrid a vivir, y tengo dos horas de transporte público entre mi casa y la Universidad, dado lo cual, tendré muchíiiiiiisimo tiempo para leer.

Sin más, os dejo con el pequeño resumen de "El Reino del Norte", de José Javier Esparza.

                                                                                                                                                               

Título: El Reino del Norte
Autor: José Javier Esparza
Editorial: La esfera de los libros
ISBN: 9788490600962
Publicación: abril 2014


Portada "El Reino del Norte" J.J. Esparza
Hoy os traigo un nuevo libro. El Reino del Norte lo encontré en la conocida "Cuesta de Moyano" de Madrid, entre los libros viejos de a 3 por 5€. Novela histórica, basada en la Reconquista, en el año 842. Los cristianos del Reino de Asturias han conseguido detener el avance musulmán y empiezan a reconquistar territorios de la antigua Hispania visigoda. En medio de todo esto, el rey Alfonso el Casto, fallece, dejando heredero en circunstancias poco ortodoxas, lo que será aprovechado por nobles del Reino para intentar hacerse con la corona. 

El libro empieza de manera bastante notable, ameno, interesante, y pegadizo. Engancha, si te gusta la novela de este tipo. Cuenta los hechos acorde, dentro de lo que puede, a la Historia real, introduciendo pocos elementos ficticios, entre ellos introduce a don Hernán de Mena, Caballero de Castilla y hombre del Rey, como protagonista de la historia, que será el encargado de hacer saber al heredero a la corona que ha sido designado para suceder al rey moribundo en el trono. 

La historia, como ya hemos dicho, engancha, hay partes mejores y partes un poco peores, pero al menos hasta cierto punto, está bastante bien. Pero, porque hay un pero, el autor ha cometido un fallo a mi entender, llegados a cierto punto de la historia, la narración pierde fuelle y empieza a resultar tediosa y bastante lenta. Es una parte que es necesaria para concluir la obra, pero parece que la han alargado demasiado, lo que provoca esa sensación de que el libro debió acabar 100 páginas antes.

Como dato curioso, en este libro se narran hechos que influyeron a su vez, en otro libro que también leí en su día y que dejé por aquí, hablo de "Banu Qasi, los hijos de Casio" de Carlos Aurensanz, que nos narraba la vida Musa ibn Musa, señor de las tierras del Ebro, casi siempre entre medias de los Reinos cristianos y los musulmanes. Aquí os dejo el link de la entrada de este gran libro. (http://butacacriticona.blogspot.com.es/2013/02/banu-qasi-los-hijos-de-casio-carlos.html) 

Es por tanto un libro interesante de leer para conocer más de la historia de nuestro país y de la tierra en la que vivimos, de una forma más entretenida y amena que los libros de historia. El autor se toma varias licencias significativas, que históricamente, bien podrían ser ciertas o bien podrían estar completamente alejadas de la realidad. También destacar el fallo de llamar, en repetidas ocasiones, España, al reino, cuando España como nación no nació hasta años después.

martes, 13 de agosto de 2013

Análisis de los libros "Más vendidos", reflexión sobre novela erótica.

Hoy, echando un ojo por Internet de los libros más vendidos en las grandes superficies y páginas web de libros, me he dado cuenta de que la gran mayoría de esos libros son del género romántico, es decir, novela rosa, siendo indiscutible ganador "Cincuenta sombras de Grey" y sus secuelas, seguidas de otra saga, principalmente, que se llama "Pídeme lo que quieras", "Pídeme lo que quieras o déjame" y "Pídeme lo que quieras, ahora y siempre.

Lo que me lleva a pensar, ¿qué ha ocurrido con los libros buenos? ¿Qué tipo de libros se están vendiendo para que libros como estos sean la cabecera de las listas de ventas? También me suscita la duda de porqué se compran tantas novelas eróticas, ¿será que no cumplimos demasiado en la cama los español@s? Bromas aparte, entiendo que es un género muy extendido, que tiene sus más y sus menos, defensores y detractores y, por añadidura, grandes escritores y títulos. Lo que no comprendo es el boom que este género ha sufrido desde "50 Sombras de Grey", libro del que me planteé hacer una crítica pero me pareció tan malo, simple y aburrido que al final deseché la idea. Sin embargo si leí el primer volumen de Rain Miller, "Desnuda", que me resultó una torturilla rápida. Puedo decir que esta explosión de sagas representa la actitud de subirse a la burra de muchos autores y editoriales, tras el pelotazo que dio el género con la saga de E. L. James. Aunque una cosa es subirse a la burra y otra es apalear la burra para sentarte encima, que es lo que estos libros hacen, surgen como churros, aprovechan el afán de la gente por estos libros y resultan ser libros sosos y malos donde lo único que la gente acaba leyendo es sobre las fantasías y relaciones sexuales de dos personajes inventados, que hacen cosas que el lector jamás se atrevería a hacer.

Quizás es que yo soy muy poco aficionado a estas cosas, o quizás no soy el único que lo piensa, pero parecen libros absurdos y demasiado sencillos que cuentan cuatro polvos entre personajes mitificados y trillados hasta la saciedad, donde la mayor profundidad de la obra es algún desencuentro entre los protagonistas por cualquier circunstancia y las historias de algunos personajes brillan por su ausencia, normalmente el personaje del chico, guapo y potente que tiene un pasado oculto y oscuro que le da un halo de misterio incluso más atrayente.

Con ésto, no busco que la gente deje de leer este género para que lean otro que me guste a mí más, sino que exhorto a la gente a que elija libros mejores que las copias de las copias de una mala saga. Aquí os dejo los títulos de cinco grandes libros de éste género. Espero que os animéis a leerlos si os gusta este género.

A- Las edades de Lulú.


B- Lolita


C- La Historia de O


D- El amante de Lady Charley


E- Emmanuelle
 


lunes, 12 de agosto de 2013

Análisis del libro "Los Cien mil Reinos"- N. K. Jemisin

Título: Los Cien Mil Reinos
Autor: N. K. Jemisin
Editorial: Minotauro.
ISBN: 9788445078785
Publicación: 2012

"Los Cien Mil Reinos" nos ofrecen la historia de Yeine de Darr, una joven criada en una remota zona del norte de los Cien Mil Reinos. Yeine es descendiente directa de la familia más poderosa del mundo, los Arameri, cuyo cabeza de familia, Dekarta, es su abuelo materno, que fue humillado por la madre de la protagonista al decidir ésta que se había enamorado de un joven noble de bajo rango y acabó por abdicar de sus pretensiones al trono.
Portada del libro "Los Cien Mil Reinos".

Mucho años después, tras la muerte de su madre, Yeine recibe reclamo de su abuelo de que debe acudir al Cielo, allí donde viven los Arameri. Siguiendo esta reclamación, la protagonista viajará durante tres meses para conocer a su familia materna.

Este es el inicio del libro, a grandes rasgos. Hasta aquí es normalete, incluso un poco ñoño por el rollo romanticón de los padres de la joven. Aunque el libro puede no gustar demasiado al principio, según avanza, va atrayendo al lector, ya que va incorporando política, intriga, religión, poderes sobrenaturales y curiosas relaciones entre grandes poderes que escapan al entendimiento humano. Todo esto llevará a la pobre protagonista a madurar rápido y a tener que sobrevivir en un acuario de pirañas, siendo el pez más pequeño. Aunque poco a poco esta historia irá tomando proporciones cada vez más monumentales.

El libro tiene la curiosidad de tratar la divinidad desde unos matices curiosos, tanto luminosos, como oscuros, que resultan de los más interesantes, ya que dan una nueva visión de las divinidades que el ser humano ha adorado desde siempre, dándoles un plano humano y brutal, así como uno poderoso e insondable.

El libro peca quizás de romántico y empalagoso en algunas partes, por tanto, que nadie espere una obra de culto en las páginas de "los Cien Mil Reinos", pero es una obra amena y entretenida que puede gustar bastante y resultar un apetitoso libro para desconectar si te gusta la ficción.

viernes, 9 de agosto de 2013

Análisis del libro "Mago: Maestro"- Raymond E. Feist.

Título: Mago: Maestro
Autor: Raymond E. Feist
Editorial: La Factoría de Ideas y Solaris Fantasía.
ISBN: 
Publicación: 2004 (ESP)-1982 (USA)


"Mago: Maestro" es la continuación de "La Saga de la Fractura", que se inició con "Mago; Aprendiz", del cual ya os hice una pequeña reseña. Raymond E. Feist nos reintroduce en la vida de Pug, el joven intento de mago midkemio que no ha tenido demasiada suerte en el transcurso de la primera novela e inicia sus andanzas por esta segunda parte de la saga viéndose abocado a la esclavitud en una situación muy "empantanada".

Pug vive como esclavo en un campo de trabajo de los Tsuranni, el pueblo alienígena que invadió Midkemia y provocó la guerra de la Fractura. Allí, se le descubrirá el poder de los Grandes, y será llevado a convertirse en uno de ellos. Raymond E. Feist continúa su historia dando una vuelta de tuerca tremenda a toda la saga, completando los posibles vacíos de la primera entrega, convirtiendo la, en principio suave historia, en una historia más adulta y compleja en la cual destaca el entramado político de los Tsuranni que se asemejará al sistema feudal japonés. 


Descubriremos poderes mágicos inauditos en la saga, conspiraciones políticas y argucias, tanto de los personajes tsurannis como de los midkemios. Raymond añade una nueva nota a la saga, con la creación del Enemigo y la importancia cada vez mayor de Makros el Negro, un poderoso pero escurridizo hechicero, de Arutha de Creed y de Tomas, el amigo de la infancia de Pug, que empieza a sufrir profundos cambios.
La novela se convierte en una historia rápida y trepidante que va tomando profundidad y potencia a pasos agigantados, lo que va atrapando al lector en los mundos de Midkemia y Tsuranuanni. Os animo a que si os interesó la primera parte, ataquéis la segunda sin dudarlo.




jueves, 8 de agosto de 2013

"El Guardián entre el Centeno"- J. D. Salinger

Título: "El Guardián entre el Centeno".
Autor: J. D. Salinger
Editorial: Alianza Editorial.
ISBN: 978842066085
Publicación: 1961 (ESP)-1951 (USA)

 "El guardián entre el centeno" nos narra la historia del joven Holden Caulfield, a quién acaban de expulsar del centro Pencey, un centro de enseñanza elitista de Estados Unidos. Holden es un joven neoyorkino criado en diferentes centros de este tipo, de los cuales ha ido siendo expulsado paulatinamente.

El libro nos presenta el caso de un joven incorregible con serios problemas con el mundo que le rodea y con un hastío impropio de su edad. Holden se comporta como un adulto cansado en el cuerpo de un joven adolescente hormonado que se encuentra perdido en su propia mente, lo que le lleva a comportarse de formas que al lector pueden llegar a provocarle urticaria.

La historia, que es considerada un libro de culto y ha sido best seller en muchas ocasiones desde su publicación, alcanzó la fama por su crítica ácida y corrosiva de la sociedad de su época, subida a caballo en los sumamente incorrectos modales de Holden, así como su relación con las drogas y la bebida a lo largo del libro. Salinger consigue introducirnos en la mente de una persona totalmente inestable y nos acerca a su forma de pensar, que para más de uno puede resultar caótica e incluso desagradable, lo que provocó que durante muchos años, esta novela haya estado prohibida en los Estados Unidos, aunque también es una de las novelas más leída en los institutos americanos.
Imagen creada por Amador Mesías, podéis seguirlo
 en Twitter @AmadorMesias

Las reflexiones del protagonista calarán en nosotros sin darnos cuenta, hablará de una sociedad pasada, pero no tan lejana a la actual, donde la farsa y la imagen conviven con nosotros, al igual que conviven con el personaje, solo que nosotros tragamos con ellos y Holden Caudfield no, lo que provoca parte de su extraño comportamiento y la animadversión de la gente de su alrededor.

Personalmente acabé odiando al personaje en bastantes partes del libro, e incluso se me hizo un poco pesado, aun cuando su extensión es poca, por esa misma razón, pero al finalizar el libro he entendido que no nos iría mal un poquito más de Caudfield en todos nosotros, para ser más críticos con lo que vemos y menos complacientes, pero solo un poco, quizás.


Nota curiosa de este libro; "El guardián entre el Centeno" ha estado mal considerado durante muchos años por el especial fervor que despertó en algunos enfermos mentales y asesinos de la historia de los Estados Unidos, personajes que intentaron matar a Reagan o Mark David Chapman, asesino de John Lenon.